|  | 
      
        | CURRÍCULO
        (2)Ver También: 
		
		www.periodista-es.com www.ciberperiodista.org
 |  
        | 
          
            | 
			
			V . OTROS CURSOS Y SEMINARIOS: 2010: Jornada sobre Periodismo 
			Global: Crisis, oportunidades, desafíos y fronteras (Facultad de 
			Comunicación. Universidad de Sevilla).
 2005: Jornadas los Modos y los Medios: Reflexiones para un 
			Periodismo Intercultural. (Consejería de Gobernación de la Junta de 
			Andalucía).
 
 2004: Jornadas Técnicas para Profesionales: Economía 
			Social y Medios de Comunicación. (Confederación Española de la 
			Economía Social. CEPES - Andalucía).
 
 2003: VI Jornadas de Comunicación: "La Radio, lugar de encuentro". 
			(Confederación de Empresarios de Andalucía).
 
 2002: I Seminario Internacional de Medios de 
			Comunicación y Violencia de Género. (Fundación Audiovisual de 
			Andalucía e Instituto Andaluz de la Mujer).
 
 2002: Jornadas de Seguridad en la Red. (Cámara Oficial 
			de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla).
 
 2002: XV Jornadas: Presente y futuro de la 
			Comunicación en Andalucía: "El papel de la Prensa Regional como 
			factor de progreso en la Comunidad". (El Nuevo Lunes y El 
			Corte Inglés).
 2001: IV Jornadas de Comunicación: 
			"Información y Economía" (Confederación de Empresarios de 
			Andalucía).
 2000: III Jornadas de Comunicación: "Información y Poder" 
			(Confederación de Empresarios de Andalucía).
 
 2000: I Jornadas sobre   Periodistas   y  
			Problemas  Sociales  "Otra  Visión  Social" 
			 (Asociación de la Prensa de Sevilla y Fundación por el Progreso de 
			Andalucía).
 1999: Seminario   
			"Periodismo   Electoral.  Los  Secretos  de  
			la   Buena   Información Política y las Técnicas 
			de los Candidatos" (Asociación para el Progreso de la Comunicación, 
			Sevilla).  1999: Primer Congreso de 
			Periodistas de Andalucía (Federación Andaluza  de  
			Asociaciones de la Prensa)1999: Semana de la Prensa (Asociación de 
			la Prensa de Sevilla).  1998: Seminario "El Euro y los 
			Periodistas" (Asociación de la Prensa de Sevilla, Caja San Fernando 
			y Arthur Andersen).  1998: Encuentro Conmemorativo del 
			Vigésimo Aniversario de la Constitución (1978-1998):  "Constitución, 
			Libertad de Expresión y Lobby" (Asociación de Relaciones Públicas y 
			Protocolo de Andalucía).  1998: Jornadas "La Empresa Ante  
			la   Sociedad  de  la  Información" 
			(Confederación de Empresarios de Andalucía).  1998: Seminario "Lenguaje y Medios 
			de Comunicación" (Asociación  para el  Progreso  de  
			la Comunicación).
 1998: Semana de la Prensa (Asociación de la Prensa de Sevilla).
 1997: Mesa-Coloquio sobre 
			Periodismo y Justicia (Centro para el Ejercicio de la Abogacía).  VI. OTROS DATOS DE
            INTERÉS:
 2004 - : Asociado y colaborador
            de Reporteros Sin Fronteras. 
 2003 - : Miembro fundador y Vocal de la Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía.
 
 2001: Participación en el Recital de Poesía que con motivo de el Día Internacional de
            la Poesía (21 marzo) que promueve la UNESCO, se celebró en la Universidad de Sevilla.
 
 2000: Prologuista del libro de Miguel Ángel Rodríguez   Álvarez: En  Alma
            Viva, Antología Poética (1984-1999), Editorial Jamais, Sevilla, España.
 
 2000: Poeta invitado por el Grupo Zaratán, al espectáculo Acción Poética, auspiciado
            por el Aula de Cultura de la Universidad de Sevilla.
 
 Miembro de Internautas
            por la Paz y la Libertad desde mayo de 2000.
 Desde abril de 2000 es Mensajero del Manifiesto 2000 para una  Cultura  de  la  Paz  y
              la No  Violencia de la UNESCO. 
 1998: Miembro de la Comisión para  la Formación de los Periodistas de la
            Asociación de la Prensa de Sevilla.
 Colaboró en recitales poéticos organizados por la Agrupación Poética "Noches
            del Baratillo" (Sevilla, 1988-1989). 
 Fue miembro  del grupo de  fundadores del Centro Cultural Bogotá
            (Sevilla, 1984-1985); asimismo, en 1986 fue miembro fundador del Colectivo creativo Halley
            (Sevilla).
 
 
 VII.
            OTRAS CAPACIDADES DE CARÁCTER NO TÉCNICO:
 
 Capacidad para las relaciones humanas y el trabajo en equipo.
 
 Iniciativa, seriedad, formalidad, compromiso, disciplina y voluntad de autosuperación.
 
 
 VIII.
            AFICIONES:
 Literatura, Música (Clásica, Jazz y
            Contemporánea), Cine, Teatro y Artes Plásticas.
 Utilización de Internet como medio de investigación, documentación y comunicación.
 
 
 IX . DISPONIBILIDAD:
 Plena disponibilidad horaria y para viajar o fijar su residencia en
            otro lugar. X . AVISO:
 El autor de esta web, desea que los datos que aparecen
            en ella, NO sean utilizados
            para enviarle publicidad, ni para ser vendidos a particulares, empresas u organizaciones.
            Para ello se acoge a las Leyes de
            Protección de Datos Internacionales, y a las vigentes en
            España sobre dicha materia
 |  
            |  Anterior
 |  
            | ENLACES |  
            |  
 |  
 |  
            |  
 |  
 |  
            | MIS
            ASOCIACIONES PROFESIONALES |  
            |          
 |  
            | ZONA
            DE DESCARGA (DOWNLOAD) |  
            |  Descargar
            Copia del Currículo (Documento Word, en Archivo Comprimido Zip Auto Extraíble) |  
            | Contacte con Rafael Ángel
             |  
            | 
 |  |  
        |  |  
        | 
          
            | DEFINICIONES
            Y RECURSOSCiberperiodista , Periodista Digital, Ciberperiodismo,
 Periodismo Digital
 |  
            | 
              
                |  Ciberperiodista:
                «Profesional de la información cuyo componente radica en escribir para/por/ o sobre un
                medio digital. Básicamente, sus fuentes de información residen en la Red».  
                FLORES, J. y MIGUEL, A. (2001). Ciberperiodismo. Nuevos enfoques, conceptos y
                profesiones emergentes en el mundo infodigital. Madrid: Ediciones Dos Mil Diez, y
                México D.F.: LIMUSA Noriega Editores. 
  Periodista Digital: «Con funciones y
                tareas distintivas, se considera que es aquel profesional que vincula su trabajo a la
                edición y publicación directamente en la Red». PAREJA, V. [Et. al]. (2003). Guía
                de Internet para Periodistas. Madrid: CINDOC (CSIC). 
  Ciberperiodismo:
                «Aquella especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para la investigación,
                la elaboración y, muy especialmente, la difusión de contenidos periodísticos». DÍAZ,
                J. y SALAVERRÍA, R. [Et. al]. (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística.
                Madrid: Ariel Comunicación. 
  Ciberperiodismo:
                «El ciberperiodismo se define como el procesamiento y transmisión de información
                periodística, colocada en determinado formato y recursos informáticos, con destino a un
                público con acceso a Internet». ISLAS, O. [Et. al]. (2002). Explorando el
                Ciberperiodismo Iberoamericano. México, D.F.: Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V. 
  Periodismo
                Digital: Podemos definir Periodismo Digital como la especialidad de periodismo que se
                relaciona con las actividades, presencia o formas de comunicar y distribuir la
                información, llevadas a cabo vía Internet por agentes que conforman el sector de los
                medios de comunicación de masas». PAREJA, V. [Et. al]. (2003). Guía de Internet
                para Periodistas. Madrid: CINDOC (CSIC). 
 
 |  |  
            |  |  |  
        |  | 
   Anterior | Inicio  | Subir  | Siguiente  |  |  |